Málaga suspende las licencias de alquiler vacacional

Málaga suspende las licencias de alquiler vacacional, marcando un antes y un después en la gestión del turismo residencial en la ciudad. Durante años, el turismo vacacional ha sido uno de los motores económicos más dinámicos de Málaga. Sin embargo, el crecimiento acelerado de las viviendas de uso turístico (VUT) ha generado un debate creciente sobre su impacto en el acceso a la vivienda, la convivencia vecinal y el equilibrio del ecosistema urbano.

Ante este escenario, el Ayuntamiento ha tomado una decisión histórica: implantar una moratoria temporal para nuevas licencias de viviendas turísticas, con una duración prevista de hasta tres años. El objetivo es frenar la saturación en zonas especialmente tensionadas y ganar tiempo para reformular el modelo actual de regulación urbana y turística.

Esta medida representa un punto de inflexión que afectará directamente a propietarios, gestores, inversores y residentes. Más allá de una simple limitación administrativa, se trata de un intento por recuperar el control sobre el uso residencial del parque inmobiliario y asegurar una convivencia sostenible entre turismo y ciudadanía.

¿Qué ha anunciado el Ayuntamiento de Málaga?

Detalles clave de la suspensión

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado oficialmente la suspensión de las nuevas licencias para viviendas con fines turísticos en toda la ciudad. Esta medida se aplicará de forma inmediata y tendrá una duración máxima de tres años, aunque podría levantarse antes si se aprueba una nueva ordenación urbanística.

La moratoria afecta exclusivamente a nuevas solicitudes, es decir, a aquellas viviendas que aún no han sido registradas como alojamiento turístico. Las VUT ya inscritas y en funcionamiento legal no se verán afectadas, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por la normativa actual.

El objetivo de esta suspensión es ganar tiempo para revisar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la ciudad y adaptar su contenido a los nuevos desafíos que plantea el alquiler vacacional. Durante este periodo, no se tramitarán nuevos expedientes de inscripción, ni se concederán autorizaciones para habilitar viviendas con fines turísticos.

Justificación legal y urbanística

La decisión del consistorio se ampara en la normativa autonómica que permite, en situaciones justificadas, suspender de forma temporal la concesión de licencias urbanísticas mientras se revisa el planeamiento vigente. En este caso, se argumenta que el crecimiento descontrolado de viviendas turísticas está generando desequilibrios en determinados barrios, tanto a nivel residencial como social.

El Ayuntamiento considera necesario detener este crecimiento mientras se redefine una estrategia de uso del suelo que permita compatibilizar el desarrollo turístico con el derecho a la vivienda, la estabilidad demográfica de los barrios y la protección del espacio público.

Aplicación inmediata y alcance territorial

La moratoria entra en vigor a partir de su publicación oficial, lo que significa que cualquier solicitud presentada después de esa fecha quedará automáticamente paralizada. La medida se aplica a todo el término municipal de Málaga, sin distinción entre zonas centro, costa o periferia.

Esto incluye tanto viviendas en edificios plurifamiliares como unifamiliares, independientemente del canal a través del cual se exploten (plataformas digitales, reservas directas, agencias, etc.).

La medida, aunque temporal, representa un cambio significativo en la política de turismo residencial del Ayuntamiento. Málaga se une así a otras ciudades españolas y europeas que han adoptado decisiones similares para frenar la turistificación excesiva de sus centros urbanos.

Contexto y antecedentes previos

La decisión del Ayuntamiento de Málaga no ha surgido de forma aislada ni repentina. La moratoria actual es el resultado de un proceso progresivo que comenzó meses atrás con distintas medidas orientadas a controlar el crecimiento de las viviendas turísticas en el municipio.

Restricciones anteriores a la moratoria

Ya en el año anterior, el consistorio malagueño adoptó acciones limitadoras que anticipaban una intervención más contundente. Entre ellas, se estableció la obligación de que toda vivienda turística contara con un acceso independiente al resto del edificio, impidiendo el alta de nuevas VUT en inmuebles compartidos sin entradas separadas.

Posteriormente, se implementaron restricciones en barrios concretos donde la proporción de viviendas turísticas superaba un umbral definido por el Ayuntamiento. En estos distritos, donde el porcentaje de VUT ya comprometía la convivencia vecinal, se paralizaron los nuevos registros. En total, más de 40 barrios fueron objeto de este bloqueo parcial.

Estas medidas, aunque efectivas a corto plazo, no lograron frenar por completo el crecimiento. La demanda de inversión en este modelo de negocio seguía en alza y, con ella, la presión sobre el mercado inmobiliario residencial.

Málaga: una ciudad al límite de su capacidad turística residencial

Málaga se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos de España, no solo por su oferta cultural y gastronómica, sino también por el auge del alquiler vacacional. Esto ha generado un incremento significativo del número de viviendas turísticas registradas, muchas de ellas concentradas en áreas donde la densidad poblacional ya era alta.

En algunos distritos, la proporción de pisos turísticos respecto al total de viviendas ha alcanzado cifras preocupantes, lo que ha llevado a una pérdida de equilibrio residencial. La transformación del uso residencial hacia el turístico ha tenido un efecto directo en el aumento del precio del alquiler, en la reducción de la oferta de vivienda habitual y en la progresiva expulsión de vecinos de sus propios barrios.

El panorama resultante es el de una ciudad donde la rentabilidad del alquiler turístico ha desplazado, en muchos casos, al uso residencial tradicional. De ahí que el Ayuntamiento haya decidido actuar de manera más firme y global.

¿Por qué se aplica esta medida? Objetivos y motivaciones

La suspensión de las licencias de alquiler vacacional no se entiende únicamente como una limitación, sino como una herramienta para reequilibrar los usos del suelo urbano y proteger el derecho a una vivienda digna en un entorno habitable.

Facilitar el acceso a la vivienda habitual

Uno de los principales argumentos del Ayuntamiento para justificar esta medida es la dificultad creciente de los residentes para encontrar vivienda en alquiler a precios razonables. El fuerte auge del turismo residencial ha absorbido una parte significativa del parque inmobiliario, especialmente en zonas céntricas y costeras, generando una fuerte presión sobre el mercado.

Al frenar el crecimiento de nuevas VUT, se pretende reducir esa presión y permitir que más viviendas vuelvan al circuito residencial, lo que ayudaría a estabilizar los precios y ampliar la oferta disponible para familias, jóvenes y trabajadores locales.

Repensar la ordenación del territorio

La moratoria también tiene una finalidad urbanística clara: revisar el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarlo a los nuevos desafíos que plantea el fenómeno turístico. El actual PGOU, vigente desde hace más de una década, no contempla con precisión la evolución del alquiler turístico ni los efectos colaterales que ha generado en los últimos años.

Durante este período de suspensión, el Ayuntamiento se propone reformular la normativa para establecer criterios de distribución, densidad máxima por zonas, regulación del acceso, accesibilidad y requisitos de convivencia, entre otros aspectos. Esta pausa permitirá planificar un crecimiento más sostenible y compatible con la vida vecinal.

Equilibrar turismo y calidad de vida

La ciudad de Málaga ha alcanzado una encrucijada donde el turismo, pese a sus beneficios evidentes, comienza a generar tensiones en el tejido urbano y social. El objetivo del consistorio no es rechazar el modelo turístico, sino modularlo para que no comprometa la calidad de vida de los residentes.

La moratoria pretende dar oxígeno a los barrios más saturados, reducir las molestias asociadas a la rotación constante de huéspedes, y preservar la identidad y la cohesión social en zonas que están perdiendo su carácter residencial.

Este enfoque se alinea con una tendencia cada vez más extendida en ciudades europeas que, tras años de expansión descontrolada del alquiler vacacional, optan por estrategias de contención y ordenación más equilibradas. Alcance y excepciones de la moratoria

La suspensión de licencias de alquiler vacacional en Málaga ha sido concebida como una medida integral, aplicable a todo el término municipal. Sin embargo, la normativa establece claramente su alcance y también introduce ciertas excepciones importantes que deben tenerse en cuenta por propietarios, gestores y potenciales inversores.

¿A quién afecta la suspensión?

La moratoria afecta directamente a:

  • Todas las viviendas de uso turístico (VUT) que aún no hayan sido dadas de alta en el Registro de Turismo de Andalucía.
  • Las solicitudes de licencia o declaración responsable presentadas a partir de la entrada en vigor de la medida.
  • Cualquier inmueble que desee comenzar una nueva actividad turística y no tenga todavía autorización urbanística o administrativa.

En otras palabras, cualquier intento de transformar una vivienda en alojamiento turístico a partir de la fecha de activación de la suspensión será rechazado automáticamente por el Ayuntamiento, y el procedimiento quedará archivado o paralizado de forma indefinida hasta que se levante la moratoria o se apruebe una nueva regulación urbanística.

Esto incluye viviendas en barrios periféricos, zonas de expansión, áreas residenciales y también los edificios ubicados en el casco histórico o cerca de la costa.

¿Qué tipo de viviendas están excluidas?

No todas las viviendas turísticas quedan afectadas por esta decisión. El Ayuntamiento ha confirmado que:

  • Las VUT ya registradas antes de la entrada en vigor de la moratoria podrán seguir operando con normalidad.
  • Aquellas propiedades que hayan presentado su solicitud de registro en plazo y cumplan todos los requisitos previos, también podrán continuar su tramitación, siempre que el expediente esté correctamente documentado.
  • No se exigirá el cese de actividad ni se revocarán licencias en vigor, siempre que no se detecten irregularidades urbanísticas, administrativas o fiscales.

Esto significa que la medida no tiene carácter retroactivo, y no afecta a los propietarios que ya venían explotando sus inmuebles de forma legal y conforme a la normativa vigente.

Duración máxima y posible flexibilización

El plazo inicial de suspensión se ha fijado en un máximo de tres años, periodo durante el cual se prevé reformular el planeamiento urbanístico de la ciudad y definir un nuevo modelo de gestión del turismo residencial. No obstante, se ha indicado que este plazo podría reducirse si el nuevo marco regulador se aprueba antes de ese plazo.

En ese caso, el Ayuntamiento podrá levantar la moratoria total o parcialmente, permitiendo de nuevo la incorporación de nuevas VUT bajo las nuevas condiciones establecidas. Esto abre la posibilidad de que en determinadas zonas, o bajo ciertos criterios de calidad y sostenibilidad, se reactive el registro de viviendas con fines turísticos.

Por tanto, la moratoria no debe entenderse como una prohibición definitiva, sino como una medida transitoria de carácter preventivo y planificador.

Recomendaciones para propietarios y gestores

Ante este nuevo escenario, es importante que los propietarios interesados en operar en el sector del alquiler vacacional en Málaga:

  • Verifiquen el estado de sus licencias y registros actuales.
  • Consulten con profesionales si su expediente estaba en trámite antes de la moratoria.
  • Eviten iniciar obras, inversiones o campañas de comercialización sin haber validado la viabilidad legal del proyecto.
  • Consideren alternativas como el alquiler de media estancia, el uso residencial convencional o la reconversión de activos, según sus necesidades.

Desde Click & Home, como expertos en gestión de apartamentos turísticos en Málaga, ofrecemos asesoría personalizada y actualizada para ayudarte a tomar decisiones estratégicas conforme a la nueva normativa.

También te puede interesar:

Modelo contrato alquiler vacacional gratis
Precio de Licencia para Alquiler Vacacional
Declarar los ingresos de Airbnb
Nuevo decreto viviendas turísticas Andalucía
Gastos deducibles en el alquiler vacacional
Cuánto cobra Booking de comisión
Alquiler por habitaciones normativa
Inspección turística
Registro de viajeros en la Policía
Diferencias clave entre alquiler vacacional y alquiler turístico
Obligaciones de los Propietarios de Alquiler Vacacional
¿Qué son los amenities en los hoteles y por qué implementarlos en apartamentos vacacionales?
Declarar alquiler vacacional
Qué es la tasa turística y dónde se aplica