Qué es una Guest House

En el mundo del turismo actual, donde los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas y personalizadas, el concepto de guest house —o casa de huéspedes— ha cobrado una nueva relevancia. Esta modalidad de alojamiento se presenta como una alternativa cercana y con carácter frente a las grandes cadenas hoteleras, apostando por un trato más humano, espacios acogedores y un vínculo directo entre anfitrión y huésped.

Ya sea en destinos urbanos como Málaga o en entornos rurales de Andalucía, las casas de huéspedes están ganando protagonismo dentro del sector turístico. Su éxito responde a una tendencia clara: los viajeros no solo quieren un lugar donde dormir, sino una experiencia que recordar.

En este artículo analizaremos en profundidad qué es una guest house, sus principales características, diferencias con otros tipos de alojamiento y las claves para entender por qué se ha convertido en una opción tan valorada entre quienes apuestan por el turismo con alma.

¿Qué es una guest house o casa de huéspedes?

Una guest house —o casa de huéspedes, en su traducción al español— es un tipo de alojamiento turístico que se caracteriza por ofrecer una experiencia más personal, cercana y hogareña que los hoteles convencionales. Este formato se basa en el principio de hospitalidad directa, donde los propietarios o gestores conviven (o interactúan estrechamente) con los viajeros, creando un ambiente más íntimo y auténtico.

A diferencia de los grandes complejos hoteleros, las guest houses suelen estar ubicadas en viviendas particulares, edificios restaurados o casas adaptadas con encanto local. Su tamaño suele ser reducido: desde unas pocas habitaciones hasta un máximo que permite mantener una gestión personalizada.

El objetivo de una casa de huéspedes no es solo ofrecer un lugar donde dormir, sino brindar una experiencia de inmersión cultural, confort básico y trato personalizado. Por ello, muchas guest houses en Málaga, Córdoba o Granada se han posicionado como una alternativa de calidad para quienes buscan alojamientos turísticos con alma, alejados del turismo masificado.

Origen y significado del término «guest house»

El término guest house proviene del inglés y se utiliza internacionalmente para definir este tipo de alojamiento. En su sentido literal, significa «casa de huéspedes», y aunque su origen está ligado a la tradición de hospitalidad doméstica en Reino Unido y otros países europeos, el concepto ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a nuevos modelos turísticos.

Hoy, una guest house puede funcionar tanto de forma familiar como profesional, siempre bajo la premisa de ofrecer hospitalidad, cercanía y una experiencia más personalizada al viajero.

Características principales de una guest house

Las casas de huéspedes comparten ciertas características comunes que las diferencian de otros alojamientos turísticos:

  • Capacidad reducida: Suelen disponer de entre 3 y 10 habitaciones, lo que permite un trato más directo con los huéspedes.
  • Ambiente familiar: En muchos casos, los propietarios viven en la misma propiedad o en un espacio anexo, favoreciendo el trato directo.
  • Servicios básicos: Ofrecen lo esencial (cama, baño, desayuno opcional), aunque algunas incorporan extras como guías locales, cenas caseras o actividades culturales.
  • Estilo propio: Muchas guest houses destacan por una decoración cuidada, ambiente acogedor y personalidad local.
  • Ubicación privilegiada: Suelen situarse en barrios históricos, rurales o cerca de zonas turísticas clave, como el centro de Málaga o pueblos con encanto en la Costa del Sol.
  • Normativa turística específica: Aunque depende de la comunidad autónoma, muchas guest houses deben cumplir ciertos requisitos legales similares a los de las viviendas con fines turísticos (VFT) o pensiones, especialmente en Andalucía.

Funcionamiento de una Guest House

A medio camino entre un alojamiento turístico profesional y una estancia familiar, la guest house ofrece una experiencia distinta que combina la comodidad con el trato directo. Su funcionamiento puede variar según el país, la normativa local o el estilo del anfitrión, pero existen ciertos patrones comunes que definen su estructura operativa. A continuación, repasamos cómo funciona una casa de huéspedes en la práctica.

Reservas, check-in y check-out

Las reservas en una guest house pueden realizarse a través de múltiples canales: plataformas online como Booking, Airbnb o canales propios (web, WhatsApp, teléfono directo). Muchas guest houses también trabajan con reservas espontáneas o de última hora, especialmente en zonas turísticas.

El check-in y check-out suele ser más flexible que en hoteles, ya que está gestionado directamente por el propietario o por un equipo reducido. Esto permite una atención más personalizada, adaptada a los horarios y necesidades del viajero. En muchos casos, el anfitrión da la bienvenida personalmente, ofrece información local y establece un primer contacto cercano con el huésped.

Habitaciones: privativas, compartidas, baño privado o compartido

Las casas de huéspedes suelen contar con un número reducido de habitaciones (entre 3 y 10), lo que permite mantener un ambiente tranquilo y controlado. Estas habitaciones pueden ser:

  • Privativas, pensadas para parejas, familias o viajeros que buscan intimidad.
  • Compartidas, especialmente en guest houses con perfil mochilero o juvenil, similares a las de un hostel.

En cuanto al baño, algunas habitaciones disponen de baño privado, mientras que otras comparten zonas comunes de aseo. Esta diferencia se suele reflejar en el precio final y en el tipo de público que atrae cada modalidad.

Lo habitual es que las habitaciones estén decoradas de forma sencilla pero acogedora, y que la limpieza sea regular (diaria o interdiaria, según la casa).

Servicios ofrecidos: desayuno, limpieza, interacción local

A pesar de su estructura sencilla, muchas guest houses ofrecen servicios básicos pensados para mejorar la estancia:

  • Desayuno casero o local, incluido o disponible como extra (uno de los grandes atractivos para los viajeros que buscan una experiencia cercana).
  • Limpieza periódica de habitaciones y zonas comunes.
  • Recomendaciones turísticas personalizadas, como lugares para comer, rutas a pie, transporte público, etc.
  • En algunos casos, el anfitrión puede ofrecer también experiencias locales: visitas guiadas, clases de cocina, excursiones o actividades culturales.

Estos servicios pueden variar ampliamente en función del enfoque de cada casa: algunas se especializan en turismo internacional, otras en escapadas rurales, otras en turismo cultural urbano, etc.

Ambiente social e interacción con el anfitrión

Una de las grandes diferencias de una guest house frente a un hotel o un apartamento turístico tradicional es el nivel de interacción personal. El propietario no es solo un gestor: es un anfitrión activo, alguien que recibe, acompaña y, en muchos casos, conversa con los huéspedes a lo largo de su estancia.

Este ambiente social suele ser uno de los puntos más valorados por los viajeros. La posibilidad de compartir espacios comunes (salón, cocina, terraza, patio…) favorece el diálogo, el intercambio cultural y la sensación de comunidad, especialmente para quienes viajan solos o quieren integrarse en la vida local.

Por ello, la experiencia en una guest house no es solo dormir en un sitio bonito, sino sentirse parte de un lugar por unos días.

Ventajas de hospedarse en una Casa de Huéspedes

Optar por una guest house o casa de huéspedes frente a otras modalidades de alojamiento turístico no es solo una cuestión de presupuesto. Muchos viajeros eligen este tipo de estancia por las experiencias humanas y culturales que ofrece, así como por el trato más cercano y personalizado que encuentran durante su visita.

A continuación, detallamos las principales ventajas de alojarse en una casa de huéspedes.

Experiencia local auténtica

Una de las principales razones por las que las guest houses han ganado popularidad es su capacidad para ofrecer una inmersión real en la vida local. A diferencia de los hoteles impersonales o los apartamentos sin contacto con el entorno, en una casa de huéspedes el viajero entra en contacto directo con personas que viven allí, conocen la zona y pueden recomendar rincones que no aparecen en las guías.

Desde recomendaciones gastronómicas hasta rutas poco conocidas, el valor añadido de este tipo de estancia es vivir el destino como lo haría un residente. En lugares como Málaga, Córdoba o Granada, donde la cultura local es parte esencial del atractivo turístico, este tipo de alojamiento cobra aún más sentido.

Atención personalizada

El trato en una casa de huéspedes rara vez se limita al “check-in y check-out”. En la mayoría de los casos, el propietario o el equipo gestor mantiene una comunicación directa con el huésped, respondiendo dudas, adaptándose a necesidades específicas e incluso compartiendo momentos durante la estancia.

Esa atención personalizada permite resolver rápidamente cualquier inconveniente y mejora la percepción global del alojamiento. Además, crea una relación de confianza que se traduce en mejores valoraciones y en una mayor probabilidad de que el huésped quiera repetir.

Precios más accesibles

En comparación con hoteles de categoría media o alta, una guest house ofrece tarifas generalmente más económicas, sin que eso implique renunciar a calidad o confort. Al tener una estructura más pequeña, menos gastos operativos y una gestión más directa, estas casas pueden ajustar sus precios sin afectar a la experiencia del cliente.

Este factor convierte a las casas de huéspedes en una opción ideal para viajeros con presupuesto medio, mochileros, parejas o familias que priorizan el contenido del viaje sobre los lujos innecesarios.

Ambiente acogedor y hogareño

Frente a la frialdad estandarizada de muchos alojamientos, las casas de huéspedes apuestan por un ambiente cálido, familiar y auténtico. Cada espacio está pensado para transmitir comodidad, calma y cercanía, ya sea a través de una decoración personalizada, un desayuno casero o un jardín con encanto.

Este clima hogareño se traduce en una estancia más relajada, en la que el viajero se siente “como en casa” desde el primer día. Este tipo de entorno es especialmente valorado por personas que viajan solas, parejas o turistas culturales que buscan conexión emocional con el lugar.

Flexibilidad en horarios y trato

Aunque cada guest house establece sus propias normas, lo habitual es encontrar una mayor flexibilidad que en los alojamientos tradicionales. Check-ins fuera de horario, adaptaciones en el desayuno, recomendaciones a medida o incluso posibilidad de usar espacios comunes más allá del tiempo establecido son parte del estilo de gestión cercano y humano que define a este tipo de alojamientos.

Esta flexibilidad también se traslada al tono del trato: menos normas impersonales y más comunicación directa, empática y cercana, que se ajusta a las particularidades de cada huésped.

En conjunto, estas ventajas hacen de la casa de huéspedes una opción ideal para quienes valoran la conexión, la autenticidad y el trato humano por encima del formalismo. En una época donde el turismo de masas genera cada vez más desconexión, las guest houses recuperan lo esencial: la hospitalidad como experiencia compartida.

Diferencias entre Guest House, Hotel, Hostal/Pensión y Bed & Breakfast

En el amplio abanico de alojamientos turísticos, es fácil confundirse con los términos. Aunque comparten ciertas funciones —alojar viajeros de forma temporal—, cada formato tiene características específicas que influyen en el precio, el tipo de servicio y la experiencia del huésped.

Entender en qué se diferencia una guest house o casa de huéspedes de un hotel, un hostal/pensión o un bed & breakfast (B&B) es clave tanto para viajeros como para propietarios que quieren orientar correctamente su oferta turística.

Guest House vs Hotel

Hoteles y guest houses representan dos extremos dentro del espectro del alojamiento turístico.

AspectoGuest HouseHotel
EscalaPequeña (3–10 habitaciones aprox.)Mediana o gran escala
GestiónFamiliar o semi-profesionalProfesional, empresa o cadena
AtenciónCercana y personalizadaEstandarizada, más formal
InstalacionesSencillas, confortablesCompletas, incluyen servicios comunes
PrecioAccesible o medioVaría según categoría

En resumen, el hotel ofrece servicios más amplios y estandarizados, mientras que la guest house busca proximidad, autenticidad y atención directa.

Guest House vs Hostal/Pensión

Aunque en España los términos hostal y pensión suelen referirse a alojamientos económicos, no siempre ofrecen la experiencia que define a una guest house.

AspectoGuest HouseHostal / Pensión
Tipo de estanciaHogareña y personalizadaBásica y funcional
Relación con el propietarioCercana, con interacciónLimitada o nula
Decoración y ambienteCon identidad y cuidadoEstándar o simple
Servicios extraInformación local, desayuno caseroAlojamiento básico

La principal diferencia está en el enfoque: mientras un hostal busca funcionalidad a bajo precio, una casa de huéspedes apuesta por el encanto local y la relación con el viajero.

Guest House vs Bed & Breakfast (B&B)

Ambas modalidades comparten varios elementos, pero también presentan diferencias culturales y estructurales.

AspectoGuest HouseBed & Breakfast
Servicios incluidosAlojamiento, a veces desayunoAlojamiento + desayuno obligatorio
EnfoqueFlexibilidad en serviciosDesayuno como elemento central
Normativa (España)Puede clasificarse como vivienda turística o pensiónSuele entrar en el mismo marco
GestiónPropietario presente o gestorPropietario casi siempre presente

La B&B está más orientada al mercado anglosajón y se define por la oferta de desayuno, mientras que la guest house es más flexible en servicios y puede adaptarse a distintos formatos según el país.

¿Cuál elegir según el perfil del viajero?

Perfil del viajeroAlojamiento recomendado
Buscadores de experiencias localesGuest House
Viajeros de negocios o convencionesHotel
Mochileros o jóvenes con presupuesto limitadoHostal/Pensión
Parejas que valoran lo acogedor y el desayuno caseroBed & Breakfast

La guest house se sitúa como una opción intermedia entre lo privado y lo compartido, lo básico y lo experiencial. Si bien cada modalidad tiene su público, las casas de huéspedes destacan por ofrecer un equilibrio entre precio, cercanía y autenticidad.

En destinos como Málaga, Córdoba o Granada, donde la identidad local y el trato humano son un valor añadido, las guest houses se han convertido en una alternativa perfecta al turismo tradicional.

Normativa y regulación en España / Andalucía

Cuando una guest house o casa de huéspedes opera en España y especialmente en Andalucía, debe cumplir con distintas normas relativas al alojamiento turístico. Aunque no siempre exista una figura legal que diga “guest house” exactamente, muchas de las regulaciones aplicables a viviendas turísticas o alquiler vacacional son directamente relevantes. Aquí te detallo lo que exige la ley y qué trámites son necesarios para operar legalmente.

Definición legal aplicable en Andalucía: Viviendas de Uso Turístico (VUT)

  • En Andalucía, las guest houses que funcionan como alojamiento por días o semanas y se comercializan como tal, corresponden al concepto legal de “vivienda de uso turístico”.
  • Según el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, se define vivienda de uso turístico como aquélla que está equipada para uso inmediato, que se promocione o comercialice por precio, y que funcione de forma habitual en canales turísticos.

Trámites esenciales

  • La persona propietaria debe presentar una declaración responsable para iniciar la actividad de vivienda de uso turístico. Este trámite se realiza ante la administración de Turismo de Andalucía.
  • En esa declaración debe constar, entre otros datos: persona titular del alojamiento, características del inmueble, número de plazas, los periodos de funcionamiento, y el cumplimiento de normativa urbanística del municipio correspondiente.
  • Es necesario verificar que el inmueble cumpla la normativa urbanística municipal, ya que si no tiene compatibilidad de uso, la inscripción puede ser denegada o cancelada.

Requisitos técnicos y de habitabilidad

  • Las viviendas deben estar “equipadas en condiciones de uso inmediato”: esto incluye muebles, enseres necesarios, servicios básicos (agua, electricidad caliente y fría), tomas de corriente suficientes, calefacción y/o refrigeración si se declara funcionamiento en períodos que lo requieran.
  • Se exige una superficie mínima construida por plaza: la normativa señala que la vivienda debe tener como mínima la superficie determinada por el planeamiento urbanístico reservado para uso turístico, o si no, seguir los criterios generales del decreto. Por ejemplo, la normativa menciona que la vivienda de uso principal debe tener al menos 25 m² o la que el plan urbanístico local determine.
  • Elementos de confort, ventilación adecuada, instalaciones sanitarias necesarias, servicios de limpieza y seguridad mínima.

Normativa de convivencia, competencia vecinal y otros requisitos

  • No se pueden inscribir viviendas como uso turístico en comunidades de propietarios si los estatutos o acuerdos prohíben explícitamente la actividad turística.
  • Se requiere que el titular o explotador declare períodos de funcionamiento, y si cambia ese periodo debe comunicarse formalmente a la administración.
  • Deben respetarse las normas de convivencia, comunitarias, de ruido y seguridad que se aplican en cada municipio, además de las obligatorias a nivel autonómico. Aunque no todos los detalles están regulados específicamente para guest houses, muchas de estas exigencias entran dentro de lo que exigen las VUT.

Adaptaciones recientes y situación de transición

  • Andalucía ha aprobado modificaciones recientes al decreto de viviendas de uso turístico mediante el Decreto 31/2024, que introduce algunas adaptaciones y plazos transitorios para las viviendas ya inscritas, para que cumplan con los nuevos requisitos.
  • Estas adaptaciones pueden incluir ajustes en número de baños por plazas, superficie mínima, mejoras en ventilación o cumplimiento de normativa urbanística municipal.

Checklist legal para operar una Guest House en Andalucía (2025)

Basada en normativa vigente sobre Viviendas con Fines Turísticos (VFT)

1. Tipo de inmueble

  • El inmueble es una vivienda completa o habitaciones dentro de una vivienda habitual.
  • Cumple los requisitos de habitabilidad exigidos por la normativa urbanística local.
  • No existen restricciones estatutarias en la comunidad de vecinos que prohíban el uso turístico.

2. Trámites administrativos

  • Se ha presentado la declaración responsable ante la Junta de Andalucía (puedes hacerlo por aquí).
  • El inmueble está registrado en el Registro de Turismo de Andalucía (número de inscripción VFT/XXX/XXXX visible en el anuncio).
  • Se ha informado a la administración sobre los períodos de actividad (todo el año o temporadas concretas).

3. Requisitos físicos del alojamiento

  • Tiene ventilación directa al exterior o a patios ventilados.
  • Dispone de mobiliario suficiente, ropa de cama, menaje básico y utensilios de cocina si aplica.
  • Cuenta con refrigeración (aire acondicionado o ventilador) si se alquila en verano, y calefacción si opera en invierno.
  • Hay teléfono de atención o contacto disponible 24h (puede ser móvil o vía app).
  • Se garantiza limpieza del alojamiento a la entrada de cada huésped.

4. Servicios y normas

  • Se proporciona información turística básica (plano, restaurantes, transporte, servicios de interés).
  • El inmueble dispone de hoja de quejas y reclamaciones en formato oficial de la Junta.
  • El titular informa al huésped de las normas de uso de las instalaciones, zonas comunes y convivencia.
  • Se entregan instrucciones de uso de electrodomésticos y otros elementos relevantes.

5. Seguridad y legalidad

  • Cumples con las normas básicas de seguridad y prevención de riesgos (enchufes seguros, extintor si es vivienda compartida, etc.).
  • Declaras los ingresos derivados de la actividad en tu declaración de la renta o modelo fiscal correspondiente.
  • Informas a las autoridades (Guardia Civil o Policía) de la entrada de huéspedes mediante el sistema Hospederías.

6. Comunicación con huéspedes

  • Las plataformas de reserva incluyen el número de registro turístico.
  • Se proporciona contrato o comprobante de reserva al viajero.
  • Se establece un procedimiento claro de check-in/check-out, presencial o digital.
  • Estás preparado para gestionar reseñas, atención post-estancia y valoraciones online.

7. Adaptaciones locales y urbanísticas

  • Verificas que el municipio (ej. Málaga capital) no tiene limitaciones específicas o zonas tensionadas.
  • Cumples con los requisitos adicionales si tu municipio ha aprobado ordenanzas locales específicas sobre viviendas turísticas.

¿Para quién es ideal una Guest House?

Las guest houses o casas de huéspedes no son solo una moda pasajera, sino una opción de alojamiento muy valorada por distintos perfiles de viajeros. Del mismo modo, también representan una oportunidad real para propietarios que buscan rentabilizar su inmueble ofreciendo una experiencia diferente.

Perfil del huésped que elige una casa de huéspedes

Este tipo de alojamiento atrae especialmente a:

  • Viajeros que valoran la tranquilidad y la autenticidad, alejados del turismo masivo y de los grandes hoteles impersonales.
  • Familias que buscan entornos acogedores, flexibilidad y trato humano.
  • Parejas que prefieren estancias con encanto, bien ubicadas y gestionadas con cariño.
  • Turistas culturales, amantes de la historia, la gastronomía o el arte local, interesados en conectar con el entorno.
  • Viajeros internacionales, especialmente europeos, que ya conocen el formato guest house y lo asocian a hospitalidad personalizada.

En resumen, las casas de huéspedes atraen a un público que no solo busca una cama, sino una experiencia.

Perfil del propietario o inversor

Una guest house también puede ser una opción muy interesante para:

  • Propietarios particulares con una casa grande o varias habitaciones libres que desean obtener ingresos sin perder el control del inmueble.
  • Inversores turísticos, que buscan rentabilidad sin la complejidad de un hotel.
  • Emprendedores con vocación de anfitrión, que disfrutan interactuando con personas, compartiendo su cultura y ofreciendo un servicio cercano.

✅ Ventajas para el propietario:

  • Inversión relativamente accesible.
  • Alta fidelización de clientes.
  • Libertad para personalizar el estilo del negocio.
  • Posibilidad de comenzar poco a poco e ir escalando.

⚠️ Retos:

  • Implica presencia, atención y tiempo.
  • Requiere cumplir con normativa turística y de seguridad.
  • Alta competencia en destinos muy turísticos.

En cualquier caso, con una gestión profesional, una guest house bien planteada puede ser una opción rentable, escalable y diferenciadora.

Cómo gestionar una Guest House con éxito

Gestionar una casa de huéspedes no es solo recibir reservas: implica diseñar una experiencia completa, desde el primer contacto hasta el último comentario online. La diferencia entre una guest house cualquiera y una verdaderamente exitosa está en los detalles.

Claves de gestión diaria

Para que una guest house funcione bien, estos aspectos son fundamentales:

  • Limpieza constante: habitaciones, baños y zonas comunes impecables.
  • Decoración cuidada y coherente con el entorno (ni recargada ni impersonal).
  • Comunicación clara y cercana, antes, durante y después de la estancia.
  • Desayuno (si se ofrece) sencillo, local y de calidad.
  • Información local accesible y útil: mapas, recomendaciones, horarios, etc.
  • Mantenimiento preventivo y revisión periódica de instalaciones.

Cómo destacar frente a hoteles u otros alojamientos

Para diferenciarse de la oferta masiva de hoteles o alquileres vacacionales, una guest house debe reforzar su identidad:

  • Define un concepto claro: rural, cultural, ecológica, histórica, etc.
  • Pon en valor el trato humano y la hospitalidad.
  • Crea una marca visual coherente (nombre, logotipo, estilo fotográfico).
  • Añade experiencias complementarias: visitas guiadas, cenas temáticas, talleres.

Esto no solo atrae clientes, sino que genera reseñas positivas, mayor visibilidad y fidelización.

Uso de plataformas y visibilidad online

Las plataformas digitales son hoy la principal vía de captación de reservas:

  • Booking, Airbnb, Google Travel y otras OTAs son esenciales para visibilidad y reputación.
  • Contar con una web propia (como la que Click & Home puede crear y gestionar) ayuda a reducir comisiones y ganar confianza.
  • Fomentar las reseñas positivas y contestarlas profesionalmente refuerza la credibilidad.
  • Cuidar la fotografía del alojamiento es clave para atraer visualmente al viajero.
  • Analizar el rendimiento (ocupación, precio medio, reseñas) permite optimizar constantemente.

Una guest house no necesita ser grande para destacar: con una gestión eficiente, humana y conectada con el entorno, puede convertirse en una referencia local.

Recomendación final

La guest house o casa de huéspedes representa una forma de alojamiento turística que va más allá de lo funcional: es hospitalidad con rostro humano. Frente a modelos impersonales, este formato apuesta por el contacto directo, la cercanía y la autenticidad, convirtiéndose en una opción cada vez más valorada por viajeros de todo el mundo.

Con un funcionamiento sencillo pero eficiente, una buena gestión y un enfoque orientado a la experiencia, las casas de huéspedes son ideales para quienes desean descubrir destinos como Málaga, Córdoba o Granada desde dentro, conectando con el entorno y sus anfitriones.

Para propietarios, invertir en una guest house puede ser una oportunidad rentable y satisfactoria, siempre que se gestione de forma profesional y cumpliendo con la normativa local.

En Click & Home, como especialistas en la gestión integral de apartamentos turísticos , ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para ayudarte a profesionalizar tu alquiler vacacional. Desde la elaboración y adaptación de contratos, hasta la gestión completa de tu alojamiento: reservas, check-in, atención al huésped, limpieza, mantenimiento y fidelización.

Si quieres dejar tu propiedad en buenas manos y olvidarte de complicaciones, contacta con nuestro equipo.
💼 Rentabiliza tu inversión, gana tiempo y ofrece a tus huéspedes una experiencia 100 % profesional.

👉 Infórmate enwww.clickandhome.es
📞 Llámanos al: +34 623 41 51 94
✉️ Escríbenos a: hola@clickandhome.es

También te puede interesar:

Málaga suspende las licencias de alquiler vacacional
Contrato de alquiler vacacional
Precio de Licencia para Alquiler Vacacional
Declarar los ingresos de Airbnb
Nuevo decreto viviendas turísticas Andalucía
Gastos deducibles en el alquiler vacacional
Cuánto cobra Booking de comisión
Alquiler por habitaciones normativa
Inspección turística
Registro de viajeros en la Policía
Diferencias clave entre alquiler vacacional y alquiler turístico
Obligaciones de los Propietarios de Alquiler Vacacional
¿Qué son los amenities en los hoteles y por qué implementarlos en apartamentos vacacionales?
Declarar alquiler vacacional
Qué es la tasa turística y dónde se aplica