En el sector hotelero, entender y aplicar correctamente ciertos indicadores clave de rendimiento (KPIs) es fundamental para tomar decisiones estratégicas. Uno de los más importantes es el RevPAR (Revenue Per Available Room o ingresos por habitación disponible), un parámetro esencial que combina la tarifa media diaria y la ocupación para medir la rentabilidad operativa de un establecimiento.
Calcular el RevPAR no solo permite tener una visión clara de la eficiencia de ingresos por habitación, sino que también ayuda a comparar el rendimiento entre distintos periodos, propiedades o competidores. Es una métrica ampliamente utilizada en herramientas de revenue management y sistemas de gestión hotelera como Cloudbeds o SiteMinder.
En esta guía aprenderás cómo calcular el RevPAR paso a paso, cuáles son sus fórmulas principales, cómo se diferencia de métricas relacionadas como ADR, ocupación, TRevPAR y GOPPAR, y qué estrategias aplicar para mejorarlo. Además, incluimos ejemplos reales y errores comunes a evitar para que puedas tomar mejores decisiones financieras en tu alojamiento.
¿Qué es el RevPAR?
El RevPAR (Revenue Per Available Room o ingresos por habitación disponible) es uno de los indicadores financieros más relevantes en la industria hotelera. Esta métrica permite conocer cuánto ingreso genera cada habitación disponible en un determinado periodo, independientemente de si se ha ocupado o no. Su valor radica en que combina dos factores clave de la rentabilidad: la tarifa media de las habitaciones y el nivel de ocupación.
Definición formal del RevPAR
Existen dos fórmulas equivalentes para calcular el RevPAR. Ambas son válidas y ofrecen el mismo resultado, aunque se utilizan según la disponibilidad de datos:
Opción 1:
RevPAR = ADR × Tasa de ocupación
- ADR (Average Daily Rate) es la tarifa media diaria de las habitaciones vendidas.
- Tasa de ocupación se obtiene dividiendo el número de habitaciones ocupadas entre el número total de habitaciones disponibles.
Ejemplo: si un hotel tiene un ADR de 100 € y una tasa de ocupación del 80 %, el RevPAR será de 80 €.
Opción 2:
RevPAR = Ingresos por habitaciones / Habitaciones disponibles
Esta fórmula divide los ingresos totales generados por habitaciones en un periodo específico entre el número de habitaciones disponibles en ese mismo periodo. No considera otros ingresos como los obtenidos por servicios adicionales.
Ejemplo: si un hotel genera 21.000 € en ingresos por habitaciones durante un mes y dispone de 300 habitaciones en total durante ese periodo, el RevPAR será de 70 €.
Lectura de contexto: ¿qué mide realmente?
El RevPAR mide la eficiencia de ingresos del inventario de habitaciones de un hotel. A diferencia de otros indicadores que analizan únicamente la tarifa (ADR) o el volumen de ventas (ocupación), el RevPAR combina ambas dimensiones para ofrecer una visión más equilibrada del rendimiento económico.
Es especialmente útil para analizar la rentabilidad por habitación disponible, tomar decisiones estratégicas, ajustar tarifas, o implementar políticas de revenue management. Un RevPAR creciente indica que se está maximizando el uso del inventario de habitaciones, ya sea por aumento de precios, mayor ocupación o ambos.
¿Por qué es importante calcular el RevPAR?
El RevPAR es mucho más que una fórmula matemática: es un indicador clave de rentabilidad en la gestión hotelera moderna. Su valor radica en la capacidad de ofrecer una visión realista y equilibrada del rendimiento económico de un establecimiento, ya que combina el impacto de dos variables esenciales: el precio promedio por habitación (ADR) y la tasa de ocupación.
A continuación, se detallan las principales razones por las que calcular y analizar el RevPAR de forma regular es fundamental:
Es un pilar del revenue management
El RevPAR permite evaluar el equilibrio entre la ocupación y la tarifa media diaria. Un aumento en la ocupación con precios muy bajos podría no ser rentable; del mismo modo, subir precios sin ocupar habitaciones no es una estrategia eficiente. Este indicador ayuda a encontrar el punto óptimo entre volumen de ventas y precio, siendo un soporte clave para las decisiones de revenue management.
Facilita comparaciones internas y benchmarking
El RevPAR estandariza los resultados financieros por habitación disponible, lo que lo convierte en una métrica ideal para comparar el rendimiento:
- Entre distintos hoteles o alojamientos de una misma cadena.
- Entre periodos diferentes (día, semana, mes o año).
- Con el promedio del mercado o de la competencia directa.
Gracias a esta capacidad comparativa, se puede hacer benchmarking efectivo, identificar fortalezas y detectar oportunidades de mejora o desvíos en la estrategia.
Sirve de base para estrategias de optimización
El análisis del RevPAR permite desarrollar tácticas más efectivas para incrementar los ingresos por habitación. Entre las estrategias más comunes basadas en este indicador destacan:
- Pricing dinámico: ajustar tarifas en función de la demanda, el calendario y la competencia.
- Restricciones de estancia mínima: aplicar condiciones como estancias mínimas en fechas de alta demanda para maximizar ingresos.
- Análisis competitivo: evaluar el posicionamiento frente a hoteles similares en la misma zona y adaptar la estrategia para mejorar el rendimiento relativo.
En resumen, el RevPAR no solo permite saber cuánto estás ganando por cada habitación disponible, sino también cómo y por qué estás ganando (o perdiendo) ingresos. Es una herramienta indispensable para tomar decisiones más rentables, basadas en datos concretos y comparables.
Cómo calcular el RevPAR: paso a paso
Calcular el RevPAR es un proceso sencillo, pero requiere entender bien las variables que lo componen. Existen dos métodos principales, ambos válidos y utilizados en la industria hotelera, dependiendo de los datos que se tengan disponibles. A continuación, te mostramos cada uno paso a paso.
Método 1: RevPAR usando ADR y tasa de ocupación
Este es el método más común en el sector. Se basa en dos indicadores clave:
- ADR (Average Daily Rate): tarifa media diaria, que se calcula dividiendo los ingresos totales por habitaciones vendidas entre el número de habitaciones ocupadas.
- Tasa de ocupación: porcentaje de habitaciones ocupadas sobre el total de habitaciones disponibles.
Fórmula:
RevPAR = ADR × Tasa de ocupación
Ejemplo práctico:
- ADR = 100 €
- Tasa de ocupación = 80 %
RevPAR = 100 × 0,80 = 80 €
Esto significa que, en promedio, cada habitación disponible está generando 80 € de ingreso, combinando el precio y la ocupación real.
Cuándo usar esta fórmula:
Ideal si ya estás monitorizando el ADR y la ocupación desde un software de gestión hotelera, channel manager o dashboard de revenue.
Método 2: RevPAR usando ingresos totales y habitaciones disponibles
Este método es útil cuando tienes acceso directo al total de ingresos generados por las habitaciones y conoces el número total de habitaciones disponibles durante un periodo.
Fórmula:
RevPAR = Ingresos por habitaciones / Habitaciones disponibles
Ejemplo práctico:
- Ingresos por habitaciones en el mes: 21.000 €
- Habitaciones disponibles durante el mes: 300
RevPAR = 21.000 / 300 = 70 €
Este cálculo incluye todas las habitaciones disponibles (ocupadas o no), proporcionando una visión clara de la eficiencia de monetización del inventario.
Cuándo usar esta fórmula:
Útil para informes financieros mensuales o anuales, y cuando no se dispone de los datos individuales de ADR y ocupación.
Consejo adicional:
En ambos casos, es importante excluir del cálculo las habitaciones fuera de servicio (por reformas, mantenimiento, etc.) para obtener una métrica más precisa y realista.
Ejemplos prácticos de cálculo
- Ejemplo mensual (Chekin): hotel de 70 habitaciones, ADR 80 €, ocupación media 85 %, periodo 30 días → RevPAR 68 €
- Ejemplo diario (SiteMinder): hotel de 300 habitaciones, ocupación 70 %, ADR 100 € → RevPAR 70 €
Comparativa: RevPAR vs otras métricas clave
El RevPAR es una métrica fundamental en el análisis de rentabilidad hotelera, pero no debe interpretarse de forma aislada. Existen otras métricas clave que, en conjunto, ofrecen una visión más completa del rendimiento financiero y operativo de un alojamiento. A continuación, se presenta una comparativa entre el RevPAR y otros indicadores relevantes:
ADR (Average Daily Rate)
- Qué mide: la tarifa media diaria de las habitaciones vendidas.
- Fórmula: Ingresos por habitaciones / Habitaciones ocupadas.
- Limitación: no considera el grado de ocupación, por lo que puede ofrecer una imagen incompleta si no se vende una parte significativa del inventario.
Diferencia con RevPAR:
Mientras el ADR se centra únicamente en el precio promedio de venta, el RevPAR incorpora también la ocupación, reflejando el ingreso real por habitación disponible. Por tanto, RevPAR ofrece una perspectiva más realista del rendimiento comercial.
TRevPAR (Total Revenue Per Available Room)
- Qué mide: los ingresos totales generados por todas las fuentes del alojamiento (habitaciones, restaurante, spa, servicios extra, etc.) divididos por el número de habitaciones disponibles.
- Fórmula: Ingresos totales / Habitaciones disponibles.
Diferencia con RevPAR:
TRevPAR es más completo que RevPAR, ya que incluye ingresos no relacionados directamente con las habitaciones. Es especialmente útil para hoteles con una fuerte oferta complementaria. Sin embargo, puede distorsionar la rentabilidad si no se hace un desglose claro entre ingresos operativos y marginales.
GOPPAR (Gross Operating Profit Per Available Room)
- Qué mide: el beneficio bruto operativo por cada habitación disponible, después de restar los gastos operativos.
- Fórmula: Beneficio operativo bruto / Habitaciones disponibles.
Diferencia con RevPAR:
GOPPAR va más allá del ingreso y considera los costes, lo que lo convierte en una métrica muy potente para evaluar la rentabilidad real. A diferencia del RevPAR, que solo mide ingresos, el GOPPAR revela qué tan rentable es realmente el negocio.
Otras métricas relacionadas
Además del RevPAR, ADR, TRevPAR y GOPPAR, existen otras métricas utilizadas en nichos o contextos más específicos:
- NRevPAR (Net Revenue Per Available Room): similar al RevPAR, pero resta comisiones de agencias, descuentos y otros costes de adquisición.
- RevPAM (Revenue Per Available Meter): calcula ingresos por metro cuadrado disponible. Útil para espacios no convencionales (hostales, glampings, coworkings).
- RevPOR (Revenue Per Occupied Room): ingreso total por habitación ocupada. Similar al ADR, pero puede incluir ingresos adicionales.
- RevPAB (Revenue Per Available Bed): se utiliza en alojamientos compartidos o donde se alquilan camas en lugar de habitaciones (hostales, albergues).
Resumen comparativo:
Métrica | Considera ingresos | Incluye costes | Incluye extras | Relación con RevPAR |
RevPAR | ✅ Solo habitaciones | ❌ | ❌ | Base comparativa |
ADR | ✅ Solo habitaciones | ❌ | ❌ | Solo tarifa media |
TRevPAR | ✅ Total (habitaciones + extras) | ❌ | ✅ | Más amplia que RevPAR |
GOPPAR | ✅ | ✅ | ✅ | Mide rentabilidad real |
NRevPAR | ✅ (neto) | ❌ | ❌ | Más preciso que RevPAR |
RevPOR | ✅ (por ocupadas) | ❌ | ✅ | Más detallado que ADR |
RevPAB | ✅ | ❌ | ❌ | Alternativa en camas |
Cada métrica cumple una función distinta. El uso combinado de estas herramientas permite tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias de revenue management más eficientes y personalizadas para cada tipo de alojamiento.
Cómo mejorar tu RevPAR
Una vez que comprendes cómo se calcula el RevPAR y qué representa, el siguiente paso lógico es aplicar estrategias concretas para incrementarlo. Mejorar esta métrica no siempre implica subir precios o aumentar la ocupación por separado; lo más efectivo suele ser un enfoque equilibrado que potencie ambas variables de forma inteligente.
A continuación, se detallan algunas de las tácticas más eficaces utilizadas por hoteles y gestores profesionales:
Implementar pricing dinámico
El pricing dinámico consiste en ajustar automáticamente las tarifas de tus habitaciones en función de múltiples factores, como:
- La demanda del mercado en tiempo real
- La anticipación de reservas
- La ocupación del hotel
- Eventos locales o temporadas especiales
Este enfoque permite maximizar los ingresos cuando la demanda es alta y mantener la competitividad cuando es baja. Automatizar esta estrategia con herramientas de revenue management ayuda a optimizar los precios sin depender de cambios manuales constantes.
Monitorizar a la competencia y ajustar tarifas (MPI, ARI, RGI)
Para mantener un buen posicionamiento en el mercado, es fundamental comparar tu rendimiento con el de la competencia directa. Existen tres indicadores clave que ayudan en este análisis:
- MPI (Market Penetration Index): compara tu tasa de ocupación frente a la del mercado.
- ARI (Average Rate Index): compara tu ADR frente al ADR medio de la competencia.
- RGI (Revenue Generation Index): compara tu RevPAR frente al RevPAR promedio del mercado.
Al monitorizar estos índices, puedes ajustar tus precios estratégicamente para ganar cuota de mercado sin comprometer la rentabilidad. Si tu RGI está por debajo de 1, indica que tu hotel está generando menos ingresos por habitación disponible que tus competidores.
Aplicar restricciones de estancia mínima en alta demanda
Durante periodos de alta demanda (festivos, eventos locales, temporada alta), puedes optimizar tus ingresos estableciendo restricciones de estancia mínima (por ejemplo, mínimo 2 o 3 noches). Esta técnica evita pérdidas derivadas de estancias cortas que bloquean noches de mayor valor potencial.
También puedes aplicar políticas de check-in restringido o ajustes de tarifa según duración de estancia, asegurando así un mayor ingreso por cada ciclo de ocupación.
Usar un software de gestión integrado (RMS / CRS)
El uso de un sistema de revenue management (RMS) o un sistema central de reservas (CRS) integrado con tu PMS permite automatizar la gestión del inventario, los precios y las estrategias de distribución.
Ventajas clave:
- Acceso a datos en tiempo real y comparativas históricas
- Recomendaciones automáticas de precios
- Reducción de errores manuales
- Integración con canales de venta (OTAs, web directa, GDS)
- Informes automáticos de RevPAR, ADR, ocupación y forecast
Contar con una tecnología bien integrada multiplica la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado y permite aplicar estrategias con mayor agilidad y precisión.
El RevPAR es mucho más que una métrica financiera: es un indicador estratégico que refleja con precisión la capacidad de un hotel para generar ingresos a partir de su inventario de habitaciones. A lo largo de esta guía hemos visto no solo cómo calcularlo correctamente, sino también por qué es tan relevante en la gestión hotelera moderna.
Hemos aprendido que el RevPAR se puede calcular mediante dos fórmulas equivalentes —una basada en la tarifa media diaria (ADR) y la ocupación, y otra a partir de los ingresos totales por habitaciones— y que su valor reside en combinar precio y volumen en una sola cifra útil para el análisis.
También lo hemos comparado con otras métricas clave como el ADR, TRevPAR y GOPPAR, entendiendo cómo cada una aporta una visión distinta del rendimiento. Mientras el ADR mide el precio, y el TRevPAR amplía el foco a todos los ingresos, el RevPAR destaca por su capacidad para integrar ocupación y precio en una sola métrica operativa. Además, herramientas como el GOPPAR ayudan a cerrar el círculo incluyendo los costes y revelando la rentabilidad real.
En cuanto a la optimización del RevPAR, hemos repasado estrategias como el pricing dinámico, el uso de restricciones de estancia mínima, y el análisis de competencia a través de índices como el MPI, ARI y RGI. Todo ello se potencia aún más con la implementación de un sistema de gestión hotelera avanzado (RMS o CRS), que automatiza decisiones críticas y proporciona una ventaja competitiva en mercados dinámicos.
En definitiva, dominar el cálculo y análisis del RevPAR permite no solo entender cómo está rindiendo tu alojamiento, sino también tomar decisiones informadas, mejorar la rentabilidad y mantener una estrategia de revenue management sólida y sostenible en el tiempo.
También te puede interesar:
Declarar los ingresos de Airbnb
Nuevo decreto viviendas turísticas Andalucía
Gastos deducibles en el alquiler vacacional
Cuánto cobra Booking de comisión
Alquiler por habitaciones normativa
Inspección turística
Registro de viajeros en la Policía
Diferencias clave entre alquiler vacacional y alquiler turístico
Obligaciones de los Propietarios de Alquiler Vacacional
¿Qué son los amenities en los hoteles y por qué implementarlos en apartamentos vacacionales?
Declarar alquiler vacacional
Qué es la tasa turística y dónde se aplica